Deportiva Reflexión No. 4: Colombia, Supertazón de Mentiras
![]() |
Colombia tiene un estimado de 56.343 especies © Instituto Humboldt |
Colombia, tierra bonita, tierra preciosa, tierra biodiversa, duomarítima, Amazónica, Andina, platinuda, bananera, bailadora, cantadora, esmeraldera, bochinchera, vengativa, inequitativa, olvidadiza, desmemoriada, guerrillera, paraca, bandolera, alucinada, aprovechada, viva-boba, dormida, televidente, corrupta, selectiva, goda, neoliberal, Uribista, arribista, Petrista, populista, confundidora, hidroituanguera, desplazadora, silenciadora, desaparecedora, violenta, impune, aturdidora, indignante, abrumadora, inverosímil pero tan real, tan increíble, tan desesperanzadora, tan triste.
Los medios de comunicación predominantes del país se empeñan en empañar la verdad, siendo su profesión la desinformación y atontamiento masivo. Su modus operandi consiste en reducir la importancia de un suceso calamitoso como por ejemplo el desplazamiento forzado a causa de la construcción de Hidroituango río arriba de la presa debido a las inundaciones de Sabanalarga y Barbacoas, in situ de la represa para poder construir a antojo y río abajo por la sequía traída por el cierre de las compuertas.
![]() |
Los medios desvían la atención de lo realmente importante como lo son las comunidades afectadas que viven netamente de la pesca y ahora sus atarrayas en vez de atrapar peces enganchan piedras. Desvían la atención de los que autorizaron la construcción de la represa como la atornillada junta directiva de EPM, la junta directiva de Hidroituango y personajes influyentes como el demagogo Álvaro Uribe Vélez con su modelo de seguridad de las Convivir y el matemático calculador Sergio Fajardo que tuvo que desembolsar 180 mil millones de pesos para las doce comunidades directamente afectadas para lavarse las manos de su responsabilidad como gobernador de Antioquia cuando pudo pararlo y asumir las consecuencias legales que implicaría detener su avance, típica movida política colombiana, culpar al predecesor de todo lo malo que pueda ocurrir durante su gobierno, pero permitir que continúe el desfalque.
Por otra parte, los medios se empeñan en vericuetos semánticos para otorgar inocencias técnicas. En otras palabras, para continuar con el ejemplo de Hidroituango, enfocan la atención en lo que está haciendo EPM para "salvamentar" a las comunidades y "arreglar" los "imprevistos". Dicho de otro modo, mientras no acepten las culpas de la destrucción de las comunidades ante la opinión pública jamás dejarán de ser inocentes frente a los daños causados por la nefasta negligencia. "Pásela por inocente, hacemos lo que se nos dé la gana hasta que se compruebe lo contrario... Néstor Humberto, mande a callar a esa parranda de boquisueltos" es lo que diría Sarmiento u Odebrecht pues cuentan con el dinero y poder suficiente para cometer actos de corrupción con absoluta impunidad.
Por otra parte, los medios se empeñan en vericuetos semánticos para otorgar inocencias técnicas. En otras palabras, para continuar con el ejemplo de Hidroituango, enfocan la atención en lo que está haciendo EPM para "salvamentar" a las comunidades y "arreglar" los "imprevistos". Dicho de otro modo, mientras no acepten las culpas de la destrucción de las comunidades ante la opinión pública jamás dejarán de ser inocentes frente a los daños causados por la nefasta negligencia. "Pásela por inocente, hacemos lo que se nos dé la gana hasta que se compruebe lo contrario... Néstor Humberto, mande a callar a esa parranda de boquisueltos" es lo que diría Sarmiento u Odebrecht pues cuentan con el dinero y poder suficiente para cometer actos de corrupción con absoluta impunidad.



Oh, gloria inmarcesible, o júbilo inmortal. Ay, Colombia, tan incoherente, tan inconsecuente, tan irreverente, tan contradictoria. O peor, tan consecuente en su lógica de desmadre.
Y si no le pongo límite a las noticias, esto se convertiría en un prontuario de indignación si no lo es ya. Colombia el país del silencio, el país-circo que no se sabe si hace reír o hace llorar. Colombia, tierra querida/himno de fe y armonía/Cantemos, cantemos todos/gritos de paz y alegría (...)/Colombia, te hiciste grande/con el furor de tu gloria,/la América toda canta/la floración de tu historia. Colombia, el país donde ya ni cantar asegura la tranquilidad, donde hacer poesía es un acto de rebeldía, donde escribir literatura es anacronía, donde decir la verdad trae la horrible noche. Te amo Colombia, ojalá cambies algún día, pues tu forma bélica de amar, espanta hasta al mismísimo Satanás.
Comments
Post a Comment